N
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
a. Acceso a tierra: durante el período 1998-2007 al Fondo de Tierras
se le destinó un monto de Q660 623 018.61.
b. Certeza jurídica (catastro y regularización): con asignaciones
promedio anuales de 150 millones de quetzales.
c. Distribución de fertilizantes: con asignaciones promedio anuales
cercanas a los 150 millones de quetzales, durante el período 2002-
2007.
d. Desayunos y almuerzos escolares: con asignaciones promedio
anuales de 328 millones de quetzales, durante el período 2002-2007.
e. Apoyo financiero al sector cafetalero: con asignaciones promedio
anuales de 213 millones de quetzales, durante el período 2002-2007.
f. Programas de asistencia alimentaria (crisis del café y afectados por la
tormenta Stan): con asignaciones promedio anuales de 50 millones
de quetzales.
Visto en términos porcentuales, en el período 2002-2008 el MAGA
destinó en promedio el 41 % de su presupuesto para cubrir tres programas:
i) Fondo de Tierras, ii) Fertilizantes y iii) Catastro
8
. Durante este período, el
Gobierno de Alfonso Portillo (2000-2003) priorizó transferir recursos en
especie (fertilizantes, silos metálicos, alimentos), mientras que el Gobierno
de Óscar Berger (2004-2007) dio continuidad a los programas de la
administración anterior, de Alfonso Portillo, y creó un nuevo programa de
asistencia financiera para apoyar diversas actividades económicas
9
.
En lo concerniente al Programa de Fertilizantes, en el año 2003, el Centro
de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) elaboró el Informe sobre
el Programa de Fertilizantes
10
. Entre las conclusiones enumeradas destaca
la ausencia de una evaluación del impacto del programa que permita
observar sus efectos sobre la seguridad alimentaria de los beneficiarios o
los aumentos en los volúmenes de producción.
8 En este trabajo no es objeto de análisis.
9 Richard Anson et al., Evaluación y marco estratégico del gasto público para el desarrollo agrícola guatemalteco:
hacia una mayor eficiencia, eficacia y equidad (documento inédito) (Guatemala, 2009), 12 y 13.
10 Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Informe sobre el Programa de Fertilizantes
(Guatemala: CIEN, 2003), 13.