39

Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 3-49, ISSN 2518-8674 

P

atrick

 i

llmer

D

emocratización

 

y

 

cambio

 

social

una

 

revisión

 

De

 

las

 

relaciones

 

entre

 

élites

cooPtación

 

Del

 e

staDo

...

que contribuyen a una comprensión de la dinámica bidireccional que 
se desarrolla cuando individuos y redes, posicionados dentro del marco 
institucional, forman alianzas con agentes afuera del marco con el fin de 
promover intereses particulares y flujos de renta.

En los Estados de Latinoamérica, estos esquemas de cooptación tienen 
que ser contextualizados dentro de sus particulares procesos de formación 
del Estado. Esto implica resaltar el vínculo entre los actuales esquemas 
de cooptación del Estado y las élites tradicionales, que históricamente 
han buscado perpetuar su posición social privilegiada a través de la 
potenciación de sus estrategias de acumulación y captura de rentas. Debido 
a que las diversas facciones de las élites están cerradas y entrelazadas en 
ciclos de acumulación y competencia, esto ha llevado a la proliferación 
de mecanismos de cooptación y la determinación ilegal y/o informal en 
la toma de decisión formal. Esto ha significado que algunas sociedades 
alcanzaran un punto de impasse o revés democrático, mientras que las élites 
no han tenido la voluntad de realizar ninguna concesión a procedimientos 
imparciales e instituciones más allá de su control. Esta constelación pone 
en duda la perspectiva que destaca a las élites como los actores apropiados 
para proporcionar un ímpetu democratizador.

Basado en esta crítica, considero importante valorar el rol de los actores 
subalternos y su relación con los procesos de democratización. Pese a que 
proporcionan una apertura para discutir el rol de los actores «desde abajo» 
en los procesos de democratización, los planteamientos enfocados en la 
clase, los recursos, la movilización y las estructuras de oportunidad política 
proponen un esquema muy mecánico y sumamente racionalizado para 
comprender el surgimiento de los actores subalternos. Consecuentemente, 
otro cuerpo de literatura ha ampliado esta perspectiva para integrar la 
dimensión cultural y su vinculación con la política inherente a esta forma 
de acción colectiva, de tal manera que ha proporcionado un marco 
más apropiado para comprender la complejidad de las sociedades y sus 
movimientos en el sur global. En este sentido, varios autores han subrayado 
la resistencia de estas luchas colectivas a perder el control de la producción 
de significados y prácticas organizativas

126

.

126 Álvarez, Dagnino y Escobar, «Introduction: The Cultural and the Political in Latin American 

Social Movements», 1-29; Dussel, «Europe, Modernity and Eurocentrism», 465-478; States 

Research Centre Report (Londres: Crisis States Research Centre, 2012); Quijano, «Coloniality 

of power», 215-232; Escobar, Territories of Difference.