38

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 3-49, ISSN 2518-8674 

Conclusión

En este artículo me propuse revisar diferentes corrientes de literatura que 
examinan el actuar de las élites alrededor del Estado y formas de acción 
colectiva, de actores subalternos, con el objetivo de analizar su respectivo 
rol y relevancia en los procesos de democratización. En la literatura sobre 
democracia predomina un enfoque que establece «procedimientos mínimos» 
en los procesos políticos

123

. Desde esta perspectiva, en parte promovida 

por una corriente de elitismo democrático, las élites son identificadas 
como los actores que guían los procesos económicos y políticos hacia la 
democracia. La literatura sobre consolidación democrática y transiciones 
ha continuado esta tradición, aunque en sus trabajos más recientes apunta 
hacia las «democracias de baja intensidad» en América Latina, donde se 
señalan fuertes discrepancias con la idea liberal de la democracia.

Una segunda corriente de literatura resalta las maneras en las cuales los 
Estados en el sur global «funcionan» y a la vez promueven procesos 
económicos con características neopatrimoniales que perpetúan la 
marginalización de una gran parte de la sociedad. De este modo, las redes 
que resultan de las actividades de la búsqueda de renta y el patronazgo llegan 
a dominar las esferas económicas y políticas de estos regímenes. Autores 
como Khan, North, Wallis, Wingast, y Putzel y Di John

124

 han puesto mayor 

atención al análisis de las relaciones entre diferentes facciones de élites 
al enfocarse en los acuerdos o pactos que establecen, considerándolos 
como centrales para entender la naturaleza de los Estados, así como sus 
vínculos con la sociedad. Sin embargo, he cuestionado su idea de que con 
base en una racionalidad económica este rol protagonista de las élites se 
pueda traducir en concesiones hacia un marco institucional imparcial fuera 
de su control, y que pueda facilitar el camino para aperturas democráticas.

La literatura sobre cooptación del Estado en Latinoamérica parece confirmar 
este escepticismo hacia las élites y señala cómo la violencia complementa 
las formas convencionales de corrupción, y lleva a diferentes facciones de 
élites a reconfigurar y cooptar las funciones del marco institucional para 
determinar las políticas y leyes del Estado

125

. También agrega conceptos 

123 Dahl, Democracy and its Critics.

124 Khan, «Markets, States and Democracy», 704-724; North, Wallis y Weingast, Violence and Social 

Orders; Putzel y Di John, Meeting the challenges of crisis states.

125 Véase, por ejemplo, Garay, Salcedo-Albarán y De León-Beltrán, Illicit networks reconfiguring states.