36
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 3-49, ISSN 2518-8674
las nociones impuestas sobre democracia, modernización y desarrollo
116
.
Esta perspectiva señala el vínculo entre la cultura y la política, y significa que
la dimensión cultural puede representar la base para el desafío de diversas
políticas. Como indica el caso de los movimientos indígenas, la acción
colectiva en muchas ocasiones es dirigida por facciones históricamente
marginadas de la sociedad que surgen cuando sus concepciones culturales
específicas y esquemas de organización son amenazados. Escobar ha
argumentado que estos movimientos indican la existencia de «conflictos
de distribución cultural»
117
. Esto significa que no solo señalan un conflicto
sobre el acceso o control de los recursos, sino que toman una posición que
plantea cuestionamientos fundamentales a las persistentes características
excluyentes y coloniales de este proyecto cultural y sus reclamos de
universalidad
118
.
El énfasis en la cultura y la resistencia a la colonialidad, reforzado a través
de los movimientos sociales en América Latina, tiene implicaciones para las
formas de abordar las concepciones dominantes de democracia. Autores
como Avritzer y Santos
119
han mostrado que la acción colectiva busca desafiar
asuntos irresueltos en la teoría democrática y la idea de la «opción estándar
de democracia». En vez de aceptar una «reducción del procedimentalismo
a un proceso de elecciones de élites»
120
, sus concepciones de democracia
son presentadas como altamente controvertidas y basadas en una serie de
supuestos irresueltos. Santos y Avritzer
121
señalan tres principales aspectos
alrededor de los cuales han surgido las discusiones sobre los conceptos
de democracia. Primero, la reconceptualización de la relación entre
procedimientos y participación social en un intento de desafiar y rediseñar
las relaciones entre Estado y sociedad. Segundo, el cuestionamiento de la
116 David Slater, «Rethinking the Spatialities of Social Movements: Questions of (B)orders,
Culture and Politics in Global Times» en Cultures of Politics, Politics of Culture. Revisioning Latin
American Social Movements, editado por Sonia Álvarez, Evelina Dagnino y Arturo Escobar
(Oxford: Westview Press, 1998), 385.
117 Arturo Escobar, Territories of Difference. Place, movements, life, redes (Londres: Duke University
Press, 2008), 14.
118 Dussel, «Europe, Modernity and Eurocentrism», 465-478; Quijano, «Coloniality of power»,
215-232; Escobar, Territories of Difference.
119 Boaventura de Sousa Santos y Leonardo Avritzer, «Introduction: Opening up the Canon
of Democracy» en Democratizing Democracy. Beyond the Liberal Democratic Canon, editado por
Boaventura de Sousa Santos (Londres: Verso, 2005), xxxiv-lxxiv.
120 ibid., xxxix.
121 ibid.