35
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 3-49, ISSN 2518-8674
P
atrick
i
llmer
D
emocratización
y
cambio
social
:
una
revisión
De
las
relaciones
entre
élites
,
cooPtación
Del
e
staDo
...
elementos a la discusión sobre la importancia de las diferentes formas de
acción colectiva para la democracia, en particular en relación a los contextos
en los cuales estas no superan las características de un procedimiento
mínimo. Asimismo, sugiere reemplazar las perspectivas que se enfocan
en determinar resultados concretos de los procesos organizativos para
medir su impacto en procedimientos, reglas e institucionalidad. En su
lugar, facilita una apertura hacia el reconocimiento de la importancia de los
esquemas organizacionales colectivos per se.
Pearce resalta este entendimiento como algo que persiste en los discursos
radicales de la sociedad civil en Latinoamérica, un contexto que ha tenido
un surgimiento continuo de acción colectiva en las últimas décadas:
(…) se mantiene la esperanza que el carácter asociativo y el activismo de los actores
subalternos de América Latina pueda aún constituir el embrión de una alternativa,
tanto para el modelo económico dominante como para el elitismo persistente y
excluyente del modelo democrático liberal
114
.
De esta manera, sugiere cambiar la perspectiva de investigación hacia los
esquemas políticos y culturales de los procesos subalternos y crea una
apertura para que sus protagonistas puedan plantear críticas más profundas
e incluso sistémicas. Especialmente el surgir de los movimientos indígenas
en las últimas décadas se ha caracterizado por asuntos relacionados a
la identidad, la cultura y la disputa de significados. En su resistencia a
políticas culturales, económicas y sociales, varios académicos señalan que
están emprendiendo un desafío simbólico que cuestiona las estructuras
dominantes de significados en las cuales yacen las políticas y los conceptos
hegemónicos de democracia
115
.
Visto así, los movimientos sociales y la acción colectiva representan luchas
para determinar significados o «guerras de interpretación» que cuestionan
114 Pearce, «Civil society, the market», 75.
115 Véase, por ejemplo, Sonia Álvarez, Evelina Dagnino y Arturo Escobar, «Introduction: The
Cultural and the Political in Latin American Social Movements» en Cultures of Politics, Politics of
Culture. Revisioning Latin American Social Movements, editado por Sonia Álvarez, Evelina Dagnino
y Arturo Escobar (Oxford: Westview Press, 1998), 1-29; Enrique Dussel, «Europe, Modernity
and Eurocentrism», Nepantla 1, núm. 3 (2000): 465-478; Anibal Quijano, «Coloniality of power
and eurocentrism in Latin America», International Sociology 15, núm. 2 (2000): 215-232; Arturo
Escobar, Territories of Difference. Place, movements, life, redes (Londres: Duke University Press,
2008).