18
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 3-49, ISSN 2518-8674
de rentas y el patronazgo llevan a que estos Estados «funcionen» de una
manera diferente.
Las investigaciones recientes de un grupo de autores cercanos al
institucionalismo económico han buscado agregar elementos para el
análisis de los órdenes sociales en el norte y sur global. North, Wallis y
Weingast
54
han tratado no solo de examinar las lógicas funcionales de los
Estados sino también de abordar una de las deficiencias de la literatura
neopatrimonial, al desarrollar un esquema de las trayectorias del Estado a
través del tiempo. Argumentan para un enfoque en las élites, enfatizando
los incentivos económicos que motivan sus interacciones, así como el
análisis de los acuerdos entre élites para llegar a una caracterización más
precisa de los Estados.
Para eso, North, Wallis y Weingast introducen una distinción básica entre
«órdenes de acceso abierto» y «órdenes de acceso limitado» para explicar
las diferencias en las relaciones y ecuaciones de poder a nivel de las élites.
A su vez, la relacionan con una explicación de los niveles fluctuantes de
la violencia. Estos autores consideran que los «órdenes de acceso abierto»
están caracterizados por un desarrollo económico y político, organizaciones
dinámicas de la sociedad civil, grandes gobiernos descentralizados e
índices positivos de crecimiento. Los «órdenes de acceso limitado» por otra
parte, se refieren a los Estados que se distinguen por contar con políticas
implementadas sin un consentimiento generalizado, pocas organizaciones,
un crecimiento económico lento, gobiernos centralizados y relaciones
sociales organizadas bajo privilegios y jerarquías.
North et al., de manera similar a otros autores
55
, han mantenido que en el
corazón de los Estados descansa un acuerdo o pacto de élites que garantiza
un acceso privilegiado a los recursos y posiciones de sus diferentes facciones
políticas, económicas, religiosas y educativas. Sus incentivos para formar
54 North, Wallis y Weingast. Violence and Social Orders; Douglass C. North, John J. Wallis, Steven
B. Webb y Barry Weingast, «Limited Access Orders: An Introduction to the Conceptual
Framework», en In the Shadow of Violence. Politics, Economics, and the Problems of Development,
editado por Douglass C. North, John J. Wallis, Steven Webb y Barry Weingast (Nueva York:
Cambridge University Press, 2013), 1-24.
55 Véase, por ejemplo, Khan, «Markets, States and Democracy», 704-724; Putzel y Di John, Meeting
the challenges of crisis states; North, Wallis y Weingast, Violence and Social Orders; North, Wallis,
Webb y Weingast, «Limited Access Orders», 1-24.