17
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 3-49, ISSN 2518-8674
P
atrick
i
llmer
D
emocratización
y
cambio
social
:
una
revisión
De
las
relaciones
entre
élites
,
cooPtación
Del
e
staDo
...
En este análisis vinculado a las actividades para capturar rentas, el Estado
adquiere un papel clave como un medio de enriquecimiento para las élites,
lo que lleva a Bayart
49
a desarrollar la idea de la «política del vientre» para
señalar cómo líderes «devoran» los recursos del Estado. Su argumento
coincide con la incursión de las redes políticas informales a las actividades
económicas formales y el incremento de la «criminalización del Estado»
50
.
Varios autores resaltan la relación entre actividades unidas a la economía
rentista y los modelos de patronazgo que se van reforzando mutuamente
51
.
Como se mencionó anteriormente, esta literatura describe cómo la
búsqueda de renta y las redes de patronazgo se replican dentro del dominio
político, facilitado por los mecanismos clientelistas y la corrupción. La
mayoría de los expertos consideran que la combinación de estos factores
constituye un escenario difícil para el surgimiento de expresiones de la
acción colectiva o de dinámicas participativas, a pesar de reconocer el
potencial para protestas de masas, estimuladas por el nivel de descontento
entre la población
52
. A pesar de esto, dicho descontento usualmente es
considerado como una característica temporal o que lleva a la integración
de redes de patronazgo de la oposición, vistas como el único medio
alternativo para expresar disidencia
53
.
En contraste con la literatura de transiciones presentada anteriormente,
estos académicos tienen menos interés en señalar maneras de replicar los
modelos de Occidente basados en las categorías de Estado y democracia.
En su lugar, toman un abordaje funcionalista para señalar algunos de
los procesos y relaciones específicas en las cuales están insertadas las
instituciones en el Sur Global. A pesar de que algunas veces no tienen
la profundidad empírica necesaria, esta literatura muestra cómo la
proliferación de los mecanismos de corrupción, las actividades de captación
49
Jean Francois Bayart, The State in Africa: The Politics of the Belly (París: Fayard, 1993).
50 Jean Francois Bayart, Stephen Ellis y Beatrice Hibou, The criminalization of the state in Africa
(Oxford: International African Institute, 1999).
51 Peter Lewis, «Economic statism, private capital, and the dilemmas of accumulation in Nigeria»,
World Development 22, núm. 3 (1994): 437-451; Nicolas Van de Walle, African Economies and the
Politics of Permanent Crisis, 1979-1999 (Cambridge: Cambridge University Press, 2001); Erdmann
y Engel, Neopatrimonialism Revisited.
52 Bratton y Van de Walle, Democratic Experiments in Africa.
53 William Reno, «The Politics of Insurgency in Collapsing States», Development and Change 33,
núm. 5 (2002): 837-858.