178
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 175-178
Algunos estudiosos, sin embargo, sitúan el documento en una fecha mucho
más temprana (1978)
6
. Otras fechas en las que se indica se divulgó el
documento son 1979, 1980 y 1981
7
. Varios acontecimiento históricos que
aparecen en el documento que transcribimos aquí indican –sin embargo–
que el mismo fue elaborado –o al menos reelaborado– en los primeros
años de la década de los ochenta; y concretamente –al parecer– durante
el gobierno de Ríos Montt, pues refiere: a varios años de política de tierra
arrasada y a deportaciones de comunidades –proceso que se llevó a cabo
durante el gobierno de Lucas García y más intensamente con Ríos Montt,
cuando se establecieron también las aldeas modelo–. Otros acontecimientos
y posicionamientos que menciona el documento, tal como la ignorancia
por parte de la Junta Sandinista de Gobierno de los derechos políticos
y culturales de las “etnias indígenas y negras” (p. 25), nos indican que al
menos esta versión no pudo escribirse en 1978, ya que dicha Junta (La Junta
de Gobierno de Reconstrucción Nacional), se instituyó –obviamente– tras
el triunfo de la revolución sandinista de 1979 y duró hasta 1984.
En este sentido, esta versión del documento mecanografiada es probable
que se empezara a difundir a partir de 1984, fecha a la que hace referencia
–entre otros– Santiago Bastos, quien le da la autoría del documento al
Movimiento de Acción y Ayuda Solidaria –MAYAS.
8
B
elinda
R
amos
m
uñoz
Directora de la Revista Eutopía
Universidad Rafael Landívar
6 Por ejemplo, Kahkoj Máximo Ba Tiul se lo atribuye al Movimiento de Acción y Ayuda Solidaria
y le agrega Tojil (MAYAS-Tojil). Movimiento Winaq, la controversia: ni a la izquierda ni a la derecha
(Guatemala: FES y Flacso, 2007), 6. En otro de sus trabajos menciona solamente al Movimiento
Tojil. Documento para el debate. Guatemala: propuestas mayas para refundar el Estado y la nación (De la
resistencia al poder) (Alta Verapaz, Guatemala: Centro de Reflexiones Nim Poqom, s. f.), 9. En
el Seminario Cuestión Étnico-Nacional (memorias del CIEDEC en 1992), aparece atribuido
al Movimiento de Ayuda y Acción Solidaria (MAYAS). La misma fecha es colocada por la
Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, en el documento Demandas y propuestas
políticas de los Pueblos Indígenas de Iximulew, donde se indica que es elaborado por el Movimiento
Tojil en 1978. Demandas y propuestas políticas de los Pueblos Indígenas de Iximulew (Guatemala: Waqib´
Kej, 2015), 20.
7 Morna Macleod, en su trabajo “Pueblos indígenas y revolución: Los (des)encuentros entre
indianistas y clasistas”, le atribuye el documento al Movimiento Indígena Tojil, le pone la fecha
de 1981 y hace una referencia de publicación de Circa (1982). “Pueblos indígenas”, 9.
8 PNUD, La nación y los pueblos: Las propuestas sobre la diferencia étnica en Guatemala. Cuaderno de
Desarrollo Humano (Guatemala: PNUD, 2006).