203
M
oviMiento
i
ndio
t
ojil
-M
ayas
G
uateMala
:
de
la
R
epublica
b
uRGuesa
c
entRalista
a
la
R
epublica
p
opulaR
F
edeRal
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 179-213
egemonía por la de nacionalidad mayance. La solución federalista es la única
solución viable porque además de significar igualdad de derechos y poderes entre
las comunidades india y ladina, es la única que concuerda relativamente con
los lineamientos del proyecto político indio contemporáneo, obliga a los ladinos
asumirse y comportarse como nación pueblo sin necesidad de indianisarse.
Además, es la fórmula de la estabilidad política porque mantiene la diversidad
étnica en la unidad estatal mediante la desentralización.
a. LA CONCORDANCIA ENTRE EL PROYECTO POLITICO INDIO Y LA
SOLUCION FEDERALISTA.
La solución federalista es aceptable para los mayas porque se inscribe
dentro de los lineamientos de su proyecto de sociedad. El proyecto político indio
contemporáneo reconoce la necesidad de la unificación política de todas las
nacionalidades mayances con el objeto de construir la República PopularMaya,
en base a la mancomunidad de nacionalidades mayances precolombinas. Esta
República, como ya se dijo, estaría unificada a nivel político administrativo
y territorial, pero diferenciada internamente a nivel cultural lingüístico. Esta
unificación estratégica afecta por consiguiente a todos los pueblos mayas cuyas
lenguas pertenecen a la familia mayance y que gimen actualmente abasallados por
diversos Estado (México, Belice, Guatemala, Honduras, etc.). Es decir, que afecta
también a los chortís de Honduras, a los yucatecos, choles, tojolabales, itzaes,
guastecos, tzotziles y tzeltales de México; a los mopanes y kekchies de Belice
etc. Esta unificación política progresiva y a largo plazo que no necesariamente
tiene que ser una unificación lingüística, es una necesidad estratégica e histórica
porque hoy en día, las pequeñas naciones originales pero débiles sólo sirven para
enriquecer al repertorio folklórico de las naciones dominantes e imperialistas y ser
explotados por su industria turística. Así, el proyecto político indio es radicalmente
diferente del proyecto ladino: el pueblo indio tiene puesto la mira sobre la
federación de repúblicas mayances de mesoamerica y no sobre la federación de
repúblicas latinas de centroamérica. Son dos destinos históricos irreconciliables
que para poder coexistir necesitan pasar por negociaciones razonables y pactos
igualitarios.
En esta perspectiva, no hay contradicción entre la tesis federalista y el
proyecto político indio, porque la República Popular Maya que ahora reivindica
el pueblo indio, sólo constituye una primera etapa de ese proceso. Es sólo una