202
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 179-213
guatemalteco. Sin embargo, se estima que ninguno de estos planteamientos son
plenamente satisfactorios para los dos pueblos mayoritarios de Guatemala, sobre
todo si se realiza desde una óptica de igualdad y libertad:
a. La solución separatista es muy difícil, puede conducir por ahora a la
creación de una República Maya pequeña, débil, pobre y aislada; además
su obtención tendría que pasar por una larga guerra de liberación nacional
(veáse a los Vascos en España, los irlandeses en Inglaterra, etc.). Los ladinos
la considerarían como una herejía a su dogma de Estado chapín único e
indivisible.
b. La solución hegemonista es más realizable y hasta podría obtenerse por
la vía pacífica a través de un sistema parlamentarista operante. Pero esa
República, controlada por los indios reposaría siempre sobre bases inestables,
es de esperar que el pueblo ladino desarrolle su propia lucha de liberación,
en la medida que deje de considerarse como extranjero descendientes
de invasores. Con respecto a la situación colonial actual, sólo habría una
inversión de papeles.
c. La solución semiautónomista es mucho más realizable porque no cuestiona
radicalmente los intereses coloniales del ladino, pero tampoco satisface las
plenas aspiraciones libertarias del pueblo indio. Aquí, los pueblos mayas se
contentarían con pequeñas consesiones que los dejaría siempre a merced
del intervencionismo y hegemonismo del Estado ladino, así como correrían
el riesgo de aislarse unos de otros, y por consiguiente de volverse más
manipulables.
Así, dada las condiciones actuales y los niveles de consciencia alcanzadas,
ninguna de estas soluciones promete estabilidad política durable, puesto que
resulta inadaptadas a la realidad del país. Algunas de ellas tales como las
soluciones independentistas y hegemonistas podrían ser admitibles pero a muy
largo plazo y probablemente, sin cuestionar los intereses de la burguesía.
4.2 LA SOLUCION FEDERALISTA.
Los autores de este documento estiman por su lado, que la solución federal
a la cuestión de las nacionalidades es la única solución viable y moderada.
Ella se opone a la vez al mantenimiento de la hegemonía abierta o solapada
de la nación ladina sobre las nacionalidades indias, y a la subsitución de esa