201
M
oviMiento
i
ndio
t
ojil
-M
ayas
G
uateMala
:
de
la
R
epublica
b
uRGuesa
c
entRalista
a
la
R
epublica
p
opulaR
F
edeRal
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 179-213
4. LA SOLUCIÓN FEDERALISTA Y LAS SOLUCIONES INDIANISTAS.
Por otra parte, si se consultan los planteamientos de los nacionalistas indios,
se encuentran también soluciones pertinentes a la cuestión de las nacionalidades
del país. Estas soluciones, por su mismo contenido, expresan rechazo a toda
solución integracionista o asimilacionista, y a todo foráneo proyecto de sociedad.
En efecto, los nacionalistas mayances rechazan el asimilacionismo porque busca
la fusión del pueblo indio en la comunidad ladina y la desaparición de todos los
valores culturales específicos y de su identidad étnica. Rechazan también el
integracionismo porque, a pesar de que busca darles participación en la vida
nacional, sin que pierdan necesariamente sus características culturales y de
que se fundan en la comunidad dominante, no les otorga autonomía política y
territorial. Esto significa que los planteamientos de los indianistas son de índole
separatista, autonomista, secesionista o independentistas porque cuestionan el
centralismo estatal y no la falta de participación o integración en el mismo.
4.1 LAS SOLUCIONES INDIANISTAS.
Según las circunstancias y las condiciones locales, los indianistas proponen
las siguientes soluciones:
a. O bién la reivindicación del separatismo total, la separación de la “Nación
Maya” en virtud del derecho a la autodeterminación e independencia que
asiste a las naciones mayances (Constitución de una República Maya
Independiente).
b. O bién la reivindicación del derecho al ejercicio absoluto del poder actual
“Estado Nacional” guatemalteco, en virtud de los derechos histórico del
pueblo indio sobre estas tierras, y del carácter extranjero y usurpador de
la comunidad ladina sobre las mismas (Reapropiación de la República
guatemalteca actual).
c. O bién la reivindicación del derecho a constituirse y ser reconocidos como
“regiones” delimitadas geográficamente sobre base etnolingüísticasdentro del
actual espacio estatal guatemalteco, en virtud de las características culturales
que los diferencian de la comunidad ladina (constitución de Regiones Indias
semiautónomas o especies de “resguardos” y “reservas” de cultura mayance).
Independencia total, hegemonía total, y autonomía relativa son algunas de
las soluciones que la ideología y estrategia indianistas proponen al hecho colonial