193
M
oviMiento
i
ndio
t
ojil
-M
ayas
G
uateMala
:
de
la
R
epublica
b
uRGuesa
c
entRalista
a
la
R
epublica
p
opulaR
F
edeRal
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 179-213
3. GUATEMALA: HACIA UNA REPUBLICA POPULAR Y FEDERAL.
Actualmente, hay algunas organizaciones revolucionarias que interpretan la
comunidad mayance en términos de “pequeñas nacionalidades”. Es decir que
admiten la complejidad “étnica y cultural” del país, pero que aún no están claros con
respecto al tipo de orden nacional que imperará en la sociedad postrevolucionaria.
Estas organizaciones parecen haber superado la versión colonialista burguesa
de la realidad guatemalteca, aunque, debido al bloqueo ideológico que sufren,
o mejor dicho, debido a sus intereses coloniales que deben defender, regresan
repetidas veces a los análisis en términos de discriminación racial, opresión
cultural; regresan también a las soluciones en términos de “necesaria integración
nacional de las étnias indígenas”.
Progresivamente sin embargo, descubrirán que la solución integracionista,
no es la adecuada porque perpetúa las relaciones de dominación instauradas
entre amerindios y latinoamericanos desde 1492, es decir, perpetúa relaciones
de naturaleza capitalista, en consecuencia, perpetúa la vigencia de situaciones
explosivas.
La interpretación de la comunidad mayance en términos de “pequeñas
nacionalidades” es correcta porque reconoce la dimensión política de dicha
comunidad, y que la sociedad guatemalteca está constituida de varias
nacionalidades. Pero la aplicación mecánica de esta teoría a la realidad étnica del
país, puede ser factor de opresión del mismo pueblo indio.
3.1 LA COMUNIDAD LADINA: UNA NACIÓN NACIENTE PERO DIRIGENTE ?
Para que hayan “pequeñas nacionalidades” es necesario que haya una o
varias “grandes nacionalidades”. En Guatemala, esa grande y poderos nación
tendría que ser necesariamente la nación ladina y que cumpliría con las funciones
de nación dirigente y dominante. Ya se dijo que ésta “nación” todavía no podría
existir ya que sus miembros aún no pueden asumirse como auténtica nación
diferente e independiente. Sin embargo, lo importante es estar advertido que
esa distinción y la consecuente relación que se establecería entre esas naciones
mantendría las actuales formas de dominación entre ellas. Es de advertir también
que es del interés de la comunidad ladina maniobrar para crear y mantener
divisiones entre las étnias mayances con el objeto de salvaguardar y mantener su
posición de nación dominante e integradora.