191
M
oviMiento
i
ndio
t
ojil
-M
ayas
G
uateMala
:
de
la
R
epublica
b
uRGuesa
c
entRalista
a
la
R
epublica
p
opulaR
F
edeRal
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 179-213
en base a la historia común de sus miembros. Y que este es el caso de las
nacionalidades mayances ya que ellas sumergen sus raices en la prehistoria
de la humanidad, lo cual contrasta con el origen y la naturaleza del actual
“Estado nación guatemalteco”.
b. Las diferencias de color sólo han servido de pretexto para el pleno ejercicio
de los prejuicios raciales por parte de los colonizadores e imperialistas, y que
por lo tanto, abordar el hecho étnico por el lado de la discriminación racial
equivale a caer en el mismo esquema de interpretación colonial y burgués, y
en el mismo esquema de soluciones (al menos de la burguesía reformista).
c. El nacionalismo indio es la expresión del sentimiento y consciencia de
pertenencia a una comunidad historicamente constituida pero que ha sido
desposeido de su territorio, tierras e instituciones propias, y luego sometida
a una dominación y explotación integrales. Y que en consecuencia este
nacionalismo confronta basicamente productores nativos contra propietarios
extranjeros de medios de producción.
d. La teoría leninista de las nacionalidades otorga a cada una de las naciones,
el derecho a la autodeterminación, es decir, a constituirse en Repúblicas
Autónomas, el derecho a reconocer Regiones Autónomas dentro de sus
frontera, y el derecho de separase de toda Formación Estatal que los negare
u oprimiera como pueblos.
En virtud de estos hechos, es necesario entonces que los marxistas adapten
sus análisis y esquemas de interpretación a las particularidades de la realidad
guatemalteca, porque aquí una revolución puede dificilmente limitarse a una lucha
de orden social, excepto cuando se padece voluntariamente de miopía política.
Se sabe que la tesis marxista ortodoxa sostiene que los movimientos
nacionalistas de las “minorías nacionales” son organizaciones de combate de la
burguesía de cada minoría y les sirve para ganar poder en el Estado burgués y
colonial. Pero esta tesis no tiene aplicación para el caso guatemalteco porque los
nacionalistas mayances no están buscando su integración al Estado centralista
burgués, sino su destrucción o por lo menos su reestructuración en un Estado
Federal y Popular. Ellos saben efectivamente que el Estado nación” actual ha
pretendido y pretende eliminar a las nacionalidades indias y al instaurar “un
solo pueblo”, “una” sola soberanía absoluta e indivisible denominada “nación”,
cuando en realidad solo se trata de la soberanía de las clases dominantes de