163
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 161-173
A
nónimo
P
royecto
PArA
civilizAr
á
los
indios
de
A
méricA
se emprende con empeño por medios persuasivos, y se tiene constancia en la
ejecución.
No hay que esperar un pronto resultado: todo es cuestión de método, de tiempo
y de paciencia: y yo me atrevo a responder del éxito si se emplean los medios
indicados, y los que mas adelante se señalarán.
Pero si el resultado de la obra no puede verse sino después de un período de
veinticinco ó treinta años, la gloria principal cabrá á los que la emprendan ahora.
Es necesario promover una cruzada con este objeto, en que los caudillos serán
los gobiernos, las autoridades, las personas ricas que la auxilian con sus recursos,
y los maestros, como encargados inmediatos de llevar la obra al terreno de los
hechos. Qué transformación tan gloriosa! Qué cambio en esos hombres! Qué
grandeza en las naciones! ¡Qué satisfacción, qué dicha tan profunda en aquellos
benefactores de la América y de la humidad!
Los medios que se indiquen han de ser hacederos, fáciles de practicar, despojados
de gastos excesivos y de teorías deslumbradoras, pero ricos de verdad y de
eficiencia. Todos han de tener como base la escuela, que, con su labor benéfica y
tranquila, llena de luz las inteligencias donde sólo había tinieblas, de sensibilidad
los corazones donde reinaba la indiferencia, de virtud y de bondad las almas
donde sólo había vicio y podredumbre.
La escuela que yo propongo ha de ser por ahora escasa en asignaturas, para
evitar el desaliento en los alumnos y acelerar el resultado que se desea: sólo se
enseñarán aquellas de utilidad práctica, donde los alumnos puedan encontrar un
beneficio inmediato. Este fue el camino que emprendió en Guatemala, aunque de
un modo deficiente, el Presidente D. Justo Rufino Barrios, haciendo obligatoria
la Instrucción Primaria, y llevando la escuela hasta los confines de la República.
Desgraciadamente, con su muerte quedó trunca la obra de tan ilustre reformador,
y hoy es ocasión de proseguirla con mas experiencia, con plan mas adecuado, y
con mayor libertad en el país.
El programa se compondrá de las enseñanzas siguientes: Idioma español,
Lectura, Escritura, Aritmética, Instrucción Moral y Cívica, Elementos de Geografía
é Historia de Centro-América, y principios de Agricultura.