167
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 161-173
A
nónimo
P
royecto
PArA
civilizAr
á
los
indios
de
A
méricA
Escritura.
El mejor modo de enseñarla es adoptar un sistema de Caligrafía, y seguir
muestra por muestra todas las que componen la colección. El mismo sistema
enseña también lo relativo a la posición del cuerpo, del brazo y de la pluma, así
como lo que se refiere al asiento y á la mesa ó escritorio que ha de usarse. Debe
procurarse un sistema que empiece por letras de tamaño mediano que vayan
haciéndose más pequeñas á medida que se avance, hasta llegar a muestras del
tamaño que comunmente se usa: la letra grande, por ser mas difícil, se hace
después. A los alumnos pequeños debe ponérseles a que escriban al principio
con lapiz, ó con pizarrines sobre sus pizarritas. El éxito de esta clase depende en
gran parte de la atención que preste el maestro á lo que escriban los niños, de la
constante corrección que haga de sus errores, y del interés que logre inspirarles
en la consecución de una buena forma de letra. No debe descuidarse un momento
en hacer que observen las igualdades de forma, tamaño, inclinación y distancia
que constituyen las principales condiciones de toda buena escritura.
Agricultura.
Se divide en cuatro períodos de cinco meses cada uno. El 1º. comprende las
materias siguientes: Definición y división de la Agricultura_ Agentes necesarios a la
vegetación_ Naturaleza de las tierras_ Del suelo y del sub-suelo. Mejoramiento de
las tierras por las labores, y sustancias que las mejoran_ Rotación_ Instrumentos
agrícolas_ Drenage (sic)- Riego-
Período 2º.- Definición de las plantas_ Su reproducción_ Cultivo del café, cacao,
caña de azúcar, tabaco y demás plantas que pueden ser objeto de exportación_
Cultivo del maiz, mijo, arroz y trigo, así como del plátano, ñame, yuca, batatas ó
camotes, papas y demás plantas propias de la huerta_ Cultivo de árboles frutales_
Labor de la huerta_ La pequeña propiedad_ Bosques artificiales_
Período 3º.- Formación de potreros- Cercos- Plantas forrajeras- Cria de ganado
vacuno, caballar, ovino, asnal y de cerda- Cruzamiento y selección- Aves de
corral- Abejas.
Período 4º.- Formación y administración de una finca_ Habitaciones y
construcciones_ Caminos, maquinaria, caballerizas é instrumentos de transporte_
Contabilidad agrícola, expresando el valor y realización de las cosechas, salarios