166
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 161-173
Geografía de C. América.
Se estudiará de una manera general y compendiada, de modo que puedan ser
aprendidos y repasados en sesenta lecciones las particulares siguientes-
Situación y límites de C. América. División_ Extensión_ Población_ Razas_
Idiomas_ Religión_ Gobierno_ Aspecto físico_ Clima_ Producciones_ Montañas,
volcanes, y terremotos_ Fuentes, rios y lagos_ Golfos ó bahias y puertos_ Cabos,
puntas, islas y penínsulas_ Ruinas_ Descripción de cada república, comprendiendo
su división administrativa, instrucción pública, vías de comunicación, teléfonos,
telégrafos, correos y demás particularidades notables_ Belice_ Mosquitia.
El uso del mapa es indispensable.
Historia de C. América.
Esta asignatura se estudiará igualmente compendiada, y comprenderá los
capítulos que a continuación se expresan_
Descubrimiento de la América Central_ Origen y modo de ser de los antiguos
pueblos indígenas_ Conquista_ Régimen colonial y principales sucesos ocurridos
desde la conquista hasta la proclamación de la Independencia_ Independencia
y sucesos que la siguieron hasta Morazán_ Vida, campaña, propósitos y muerte
de este jefe_ Vida de Carrera_ Disolución del pacto federal_ Disturbios en
Nicaragua que dieron lugar a la venida de Walker_ Campaña entablada contra
Walker_ Muerte de ese caudillo_ Administración de D. Juan R. Mora en Costa
Rica_ Cabañas en Honduras_ Gerardo Barrios en El Salvador_ Elección de Cerna
en Guatemala_ Gobierno y reelección de Dueñas en El Salvador, su caida, y
Gobierno de Gonzalez_ Nicaragua desde la Administración de Martinez hasta
la actualidad_ Gobernantes de Costa-Rica desde 1868 hasta 1892_ Caída del
Presidente Cerna en Guatemala, y gobiernos de los generales Garcia Granados,
Barrios, Barillas y Reina Barrios_ La cuestión de límites entre Nicaragua Costa
Rica, entre Nicaragua y la Mosquitia_ Congresos centroamericanos- Gobernantes
de El Salvador desde el General Gonzalez hasta el General Ezeta- Belice,
Mosquitia y el tratado Clayton-Bulwer”.