151
R
eseña
sobRe
:
G
uatemala
,
memoRia
viva
:
una
maneRa
de
aboRdaR
la
histoRia
l
uis
P
edRo
t
aRacena
a
RRiola
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 149-153
• “Pasado remoto”: es una síntesis de la historia en el largo
plazo
5
, del territorio que hoy es Guatemala. La sala se
divide en tres paseos que se vinculan con la clásica división
temporal: mundo antiguo, mundo republicano e historia
reciente. Se revisa lo que puede llamarse historia antigua,
un período histórico que no deja de ser contradictorio y
expuesto a la crítica desde la corriente que plantea una
continuidad de la historia de los pueblos originarios y
que va más allá de aquella historia fundamentada en la
narrativa nacional. Mientras los otros dos están ubicados
en esa narrativa nacional que predomina como sentido
histórico en los países.
Los paseos son tres, pero los dos primeros aún están en
construcción:
—“El mundo de cuatro colores” expondrá los procesos
que explican hoy la historia antigua de los pueblos
originarios.
—“El dominio colonial” será un recorrido por los
principales procesos constituyentes de la etapa colonial.
—En “búsqueda de la modernidad” recorre la historia
política y social que se desarrolla en los períodos
posindependiente, republicano y liberal, así como el
llamado moderno, que parte de la segunda mitad del
siglo XX.
• “Pasado reciente”: este es un relato histórico que inicia
con la Revolución de octubre de 1944 hasta principios
del presente siglo. Se concentra en el hecho histórico
que motivó la creación de la plataforma, llamado
convencionalmente como conflicto armado interno
(1960-1996). Es una visión de la historia política hecha
temporales concretos o divisiones temáticas de un período.
5 Se apoya en la publicación, en dos volúmenes, Los caminos de nuestra historia:
estructuras, procesos y actores (Guatemala: Editorial Cara Parens, URL, 2016).