147
E
dgar
J
iménEz
C
abrEra
r
EsEña
sobrE
:
E
l
g
obiErno
dE
las
élitEs
globalEs
:
Cómo
sE
organiza
El
ConsEntimiEnto
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 144-148
El texto de Fernando Valdez es una gran obra que merece
ser reconocida como tal en el mundo académico, intercultural
y político para entender cómo funciona el capitalismo sin
fronteras y su impacto en Centroamérica.
Fernando Valdez es director de la Unidad de Opinión Pública
y Medios de la Universidad Rafael Landívar. Posee una larga
y prestigiosa experiencia en el campo de la investigación
en México, Guatemala y en Centroamérica, y un gran
reconocimiento académico en España y Estados Unidos. Así
lo demuestran sus obras anteriores, y entre las más notables
podemos distinguir Los dominios del poder: la encrucijada tributaria
(1998); Política, empresa y cambio social. El potencial de la responsabilidad
social empresarial (2007); y La fascinación por la Moncloa. Del pacto
entre élites al acuerdo social (2009). Como académico ha ejercido
la docencia en España, Estados Unidos, México y en varios
países de América Central.
El libro El gobierno de las élites globales: cómo se organiza el
consentimiento. La experiencia del Triángulo Norte fue editado por
la Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar
de Guatemala, en febrero de 2015. Esta obra de J. F. Valdez
es importante por la estructura temática que va desde “La
responsabilidad global del capital”, “Las élites globales” y, en la
cuarta parte, “Construyendo la gobernanza global”.
En la tercera parte, examina con una gran originalidad teórica y
metodológica el tema de la Agencia Internacional de Desarrollo
(AID) en Centroamérica, y realiza un análisis realmente
sorprendente para entender la nueva realidad regional en el
capítulo “Triángulo Norte: la perspectiva de los protagonistas”
(El Salvador, Guatemala y Honduras).
La obra analiza y explica cómo se ejerce la influencia de los
centros de pensamiento, como uno de los más importantes,
entre las redes y relaciones existentes entre empresas, centros
de investigación y universidades de Estados Unidos.