146
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 144-148
Bitar, Ulrich Beck, Alain Touraine, Zygmunt Bauman, Anthony
Giddens, Thomas Piketty y William I. Robinson
1
.
El libro de Fernando Valdez se destaca y distingue de los
autores mencionados por su originalidad temática, por la
renovada aproximación teórica y metodológica en un tema
de vital importancia para entender la naturaleza del mundo
contemporáneo y centroamericano.
Los subtemas abordados sobre la responsabilidad global del
capital, las conexiones de las élites globales, sus expresiones
regionales y el poder de los think tanks constituyen un gran
aporte al debate que en distintos ámbitos políticos y académicos
se viene realizando.
Otro aspecto que debemos reconocer en la gran obra de
Fernando Valdez es el análisis de la gobernanza global, y la
institucionalidad y organización del consentimiento. Las
entrevistas realizadas al sector empresarial por el autor, así
como la gran cantidad de información concentrada y obtenida
por Fernando Valdez nos permiten entender cómo ejerce su
influencia el “poder blando” en el mundo contemporáneo.
Realmente es sorprendente, a la luz del análisis realizado por
el autor sobre la “filosofía del libre mercado”, su impacto en
la vida económica, social, intelectual y cultural, así como en la
difusión de los valores asociados al capitalismo. Señala Valdez,
que esta situación junto con los gobiernos y las empresas
internacionales definen las reglas que rigen el funcionamiento
de las relaciones internacionales en el mundo.
1 Piketty, Thomas. El capital del siglo XXI. México: FCE, 2014. Beck, Ulrich. La
sociedad del riesgo mundial. Barcelona: Editorial Paidós, 2008. Bauman, Zygmunt.
La sociedad sitiada. Buenos Aires: FCE, 2006. Giddens, Anthony. Un mundo
desbocado. España: Editorial Taurus, 2000. Bitar, Sergio. Las tendencias mundiales
y el futuro de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL-Interamerican Dialogue,
2014. Robinson, William I. América Latina y el capitalismo global. México: Siglo
XXI, 2015.