145
E
dgar
J
iménEz
C
abrEra
r
EsEña
sobrE
:
E
l
g
obiErno
dE
las
élitEs
globalEs
:
Cómo
sE
organiza
El
ConsEntimiEnto
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 144-148
norteamericana se encuentra amenazada por el ascenso de
otros países y civilizaciones (China, Japón, India, Corea del
Sur). China es ya la segunda potencia mundial y el PIB de este
país podría superar al de Estados Unidos antes del año 2020.
Además de Estados Unidos y la Unión Europea, el nuevo
mapa mundial del poder confiere al Pacífico una posición
privilegiada y abre para América Latina una nueva oportunidad.
Los acuerdos del Foro de Cooperación Económica de Asia y el
Pacífico (APEC, sus siglas en inglés) en 1989 y la creación en
2012 de la Alianza del Pacífico entre Chile, Colombia, México
y el Perú, así como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP, sus siglas en inglés) recientemente firmado,
constituyen avances de enorme importancia.
Se trata de un proceso global. La situación económica de las
nuevas potencias económicas, el renovado dinamismo de la
economía norteamericana y la fragilidad de algunos países
emergentes, junto a la incertidumbre política del contexto
internacional, son algunos de los problemas más visibles de esa
transformación que fueron analizados en Davos y en Quintana
Roo (2015).
Surgieron en ese período las distintas “percepciones nacionales
e internacionales” sobre la realidad del presente. Es en este
presente en el que se conjugan el pasado y el futuro, donde
aparecen claramente las contraindicaciones y las visiones sobre
la incertidumbre y el riesgo.
En realidad, lo que se está produciendo en todos y cada uno
de los países de la región latinoamericana es un hecho básico:
la conciencia de una nueva realidad posrecesión económica y
financiera, de una nueva percepción del tiempo, de la sociedad,
de la cultura, de una nueva economía productiva y de una nueva
manera de pensar y hacer política.
Se han escrito libros de gran valor para entender el nuevo
contexto internacional, destacan entre ellos los autores: Sergio