J
ahir
D
abroy
a
rauJo
r
eseña
sobre
D
emocracia
y
elecciones
en
G
uatemala
1984-2011
143
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 140-143
Como punto positivo adicional, vale destacar la información
existente sobre el proceso de la Constituyente en 1984
y el proceso electoral de diputados como consecuencia
de la depuración del Congreso de la República en 1994,
coincidentemente diez años después, debido a que se ha escrito
muy poco con respecto a estos dos hechos.
Este estudio es sumamente recomendable, de manera especial
para un público relacionado con la ciencia política y el sistema
de partidos políticos guatemaltecos, pues presenta información
valiosa en lo cuantitativo y cualitativo que incluso puede ser
reinterpretada bajo nuevos enfoques.
Para quienes estén interesados en dar lectura a esta interesante
investigación, la misma se encuentra disponible en la Sala
de Distribución de la Editorial Cara Parens, edificio H,
Universidad Rafael Landívar, por lo que se invita a su revisión
y a la generación de un nuevo debate al respecto de lo que
comprendemos por democracia electoral en el país.