117
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 109-120
E
l
tEjido
maya
,
lazos
dE
vida
C
Elia
a
ngéliCa
a
jú
P
atal
, C
andElaria
l
óPEz
i
xCoy
de la vestimenta o del elemento de la prenda, parte de un inicio que sería
la engendración, y el enlace del entretejido del tiempo, que es el uso de
los hilos, de uno o de varios colores, logran la vida de este nuevo ser. Su
nacimiento es la equivalencia de incrustar el hilo para iniciar el tejido o el
diseño del traje. Cada uno de los componentes que se introduce en el tejido
corresponde a un órgano vital, representa una norma de uso para dar vida
y dialogar con la vida misma. Son esos elementos los que la mujer tejedora
controla para dialogar y servir al tejido. Esto puede ser cuando tiene
hambre, frío, calor o se enferma por algún desequilibrio que se encuentra
en su entorno.
El q’inob’al es el instrumento donde se forma la base de la prenda de vestir
que tiene relación con la engendración de un nuevo ser. Es importante
mencionar que construido, o engendrado el nuevo ser, o sea el tejido, se
amarra con el instrumento llamado yuqu’ (lazo especial para el telar). Esto
sirve para la conexión con el cosmos y la naturaleza, donde se siembra la
vida del nuevo ser. A continuación se presentan los nombres y algunos
significados de cada uno de los elementos – molaj che’– que se utilizan en el
telar de cintura, en idioma kaqchikel:
Ri q’inob’äl: es la tabla para urdir, de ahí se origina la armazón y el cuerpo
del tejido.
Ri b’ätz’: el hilo, el cual representa los nervios, las venas, los músculos, las
arterias, los vasos sanguíneos entramados entre sí.
Ri k’an: simboliza el cordón umbilical al que va unido el tejido a través de
uno de los palitos de sostén.
Ri kolo’: representa el cordón umbilical cuando el cordón está prendido de
la matriz, en este caso en el árbol o los pilares de la casa.
Ri ejqab’äl: es como la columna vertebral, sostiene todo el tejido mientras
la tejedora lo trabaja.
Ch’eke: son tres palitos, se relacionan con la cabeza, los brazos y los pies
del tejido que los sostiene. Uno va al inicio del tejido, en este se sujeta el