116
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 109-120
su ardua labor. Esta desvalorización es producto del sistema racista que
impera desde la Colonia hasta nuestros días.
También, en algunos museos se expone la diversidad de tejidos mayas con
el fin de generar ingresos económicos; las personas, sobre todo turistas,
pagan la entrada a dichos lugares. Estos trajes expuestos son prendas de
valor, pero desde una visión folclórica.
4. El tejer en telar de cintura
Cuando la mujer está en el proceso de elaboración no solo está ejerciendo
un arte sino mantiene la comunicación con las abuelas, pues recuerda
todo lo aprendido con ellas. De igual manera, ella lo transmitirá a sus
hijas. Es así como este talento ha persistido y seguirá persistiendo, porque
es parte de la vida y es portador de una identidad personal y comunitaria.
Los diseños que incorporan las tejedoras en sus prendas reflejan las
fuerzas de la creación y de la naturaleza, son el lenguaje a través del
cual se expresa su cosmovisión, sus creencias y su mundo propio. Estos
diseños han sido usados por las mujeres mayas desde antes de la Colonia.
La tradición se ha mantenido viva gracias a las innovaciones constantes
hechas dentro del esquema general de los antiguos diseños.
Se puede afirmar que los tejidos usados por los mayas son más que bellos
patrones, son verdaderas obras de arte. La tradición oral de las diferentes
comunidades lingüísticas se ha preservado gracias a los textiles, los cuales
han servido como una forma de escritura donde se mantiene la identidad
de cada comunidad. Los textiles y la indumentaria maya contienen un valor
simbólico y un contenido social. Hay muchas comunidades que se dedican
al arte de tejer, y es así como mujeres y hombres desarrollan y expresan su
creatividad. Los trajes de las mujeres y de los hombres, de las diferentes
regiones guatemaltecas, están basados en las expresiones de la naturaleza,
llena de colores.
Los elementos o instrumentos que se utilizan en un telar de cintura
son la base para la construcción de un nuevo ser, en la vida de la mujer
constructora y dadora de vida. Cada paso del proceso para la elaboración