110
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 109-120
maltrata, se le cuida por el valor sentimental y material que tiene, y porque
es la expresión de la identidad cultural.
La mujer ha conservado los conocimientos sobre el arte en la elaboración
de los textiles transmitidos de generación en generación por las madres y
las abuelas. Un tejido elaborado es considerado único, no hay otro igual
porque cada mujer plasma en él las figuras, los colores y todos los detalles
de una manera original.
A pesar de todos los problemas de racismo y discriminación que enfrentan
las mujeres por el uso de sus trajes, hay un proceso de resistencia –ya sea
por convicción o porque representa su identidad– para continuar usándolo.
El arte de tejer para una mujer es parte de su ser mujer, cuando está tejiendo
también mantiene una estrecha comunicación con las abuelas. Esto se da
cuando se recuerdan los aprendizajes que se han obtenido relacionados
con la técnica y el arte de la elaboración de los tejidos. Asimismo, estos
aprendizajes serán vueltos a transmitir a las generaciones venideras.
Actualmente, las tejedoras enfrentan muchos problemas debido a que
su tejido no es valorado ni reciben el costo real de su trabajo, siendo en
ocasiones que los intermediarios son los que reciben las mayores ganancias
por su venta. Otro de los problemas es la folclorización de los tejidos, vistos
muchas veces solamente para generar ingresos económicos, los cuales no
benefician a las mujeres tejedoras. Lo que hay es un aprovechamiento sin
el reconocimiento del arte y el sentimiento profundo que conllevan los
tejidos mayas.
Finalmente, se pretende dar a conocer algo de la profundidad del valor
de los textiles mayas que además de ser una riqueza cultural única de las
comunidades, son también un medio de desarrollo de la creatividad de las
mujeres mayas que se dedican al trabajo del tejido.
1. El valor cultural, material y sentimental de los tejidos
Los tejidos de los pueblos indígenas, en especial los de los pueblos mayas
de Guatemala, tienen diseños y colores distintos que distinguen a cada