Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 109-120
EL TEJIDO MAYA, LAZOS DE VIDA
Celia Angélica Ajú Patal, Candelaria López Ixcoy*
Introducción
El valor cultural de los textiles mayas va más allá de la belleza que
manifiestan: son sentimientos y arte, son técnica e historia; son esfuerzo,
dedicación y trabajo; representan una cosmovisión que plasman las mujeres
de las diferentes comunidades que se dedican a la elaboración de los tejidos
en telar de cintura. La importancia de todo ello es lo que se pretende dar a
conocer en este escrito.
El arte del tejido realizado por las mujeres es una dinámica que sigue
viva, sigue evolucionando y es parte integral de sus actividades diarias.
Los tejidos son variados de acuerdo al acontecimiento que la comunidad,
familia o persona realiza. Se elaboran vestimentas de uso diario, para días
festivos, ceremoniales y para otros usos.
Un tejido representa una profundidad compleja pues se considera que
tiene vida. La persona que lo elabora mantiene un diálogo con el tejido, hay
un profundo respeto que se expresa con el cuidado que se le da: no se le
* Celia Ajú: maya kaqchikel. Investigadora del Instituto de Investigación y Proyección sobre
Diversidad Sociocultural e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar. Maestría en
Educación Bilingüe Intercultural.
Candelaria López: maya k’iche’. Investigadora del Instituto de Investigación y Proyección sobre
Diversidad Sociocultural e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar. Maestría en
Educación Bilingüe Intercultural (pendiente de defensa de tesis).