91
D
el
positivismo
francés
y
la
é
cole
p
olytechnique
al
nacimiento
De
la
sociología
p
eDro
c
osta
m
orata
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 71-91
Berthlelot, Jean-Michel. La construction de la Sociologie. Buenos Aires: Nueva
Visión, 2003.
Comte, Auguste. Curso de filosofía positiva. Barcelona: Orbis, 1984.
Condorcet, Marqués de. Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu
humano. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 2004.
Cortés, Francisco J. La École Polytechnique y la bifurcación ideológica en Occidente.
Almería (España): Universidad de Almería, 2006.
Costa Morata, Pedro. “Repercusiones ambientales de las revoluciones científica
y técnica”. XVII Reunión científica para alumnos de enseñanza secundaria,
Villafranca de los Barros (España), Colegio de Jesuitas San José, 2013.
Cuin, Charles-Henry y François Gresle. Histoire de la sociologie, 2 vols. París: La
Découverte, 2002.
Dévinant, Annie. Les Grands Courants de la pensé sociologique par les textes, 2 vols.
París: Hachette, 1999.
Garrigós, José Ignacio. Frédérick Le Play. Biografía intelectual, metodología e investigaciones
sociológicas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2003.
Hayek, Friedrich A. La contrarrevolución de la ciencia. Estudios sobre el abuso de la razón.
Madrid: Unión Editorial, 2003.
Mattelart, Armand. Histoire de la société de l’information. París: La Découverte, 2003.
Moya, Carlos. Teoría sociológica: una introducción crítica. Madrid: Edit. Taurus, 1982.
Péquignot, Bruno y Pierre Tripier. Les fondements de la sociologie. París:
Nathan, 2000.
Prochasson, Christophe. Saint-Simon ou l’anti Marx. París: Perrin, 2005.
Ritzer, George. Teoría sociológica clásica. Madrid: McGraw-Hill, 2001.
Saint-Simon, Henry de. Catecismo político de los industriales. Barcelona: Orbis, 1986.
Serres, Michel.“París 1800”. En Historia de las ciencias, editado por Michel Serres.
Madrid: Cátedra, 1991.
Williams, Rosalind. Cultura y cambio tecnológico: el MIT. Madrid: Alianza, 2004.