72
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 71-91
Palabras clave: Revolución, Ilustración, filósofos, ideólogos, sansimonismo.
Abstract
This paper describes the birth of the science of sociology in the turn of the century
France (XVIII-XIX) and its intellectual, historical and political context. In this time
framework, the paper highlights both the political unrest of the French Revolution and
the flourishing of the education schools mainly devoted to the training of engineers of
different specialties, among which the École Polytechnique stands out due to the
presence of the most distinguished French scientists who will contribute to its
great prestige.
In this so called polytechnic environment, actually influenced by the prevailing positivism,
two exceptional figures, both related to the origins of sociology, stand out: Henri de
Saint-Simon and Auguste Comte. The writings of these intellectuals, whose lives
are connected to the context of the École Polytechnique will lay the foundations of
the emergent science of society whose consolidation will soon be brought about by other
engineers mainly French and “politechnic”.
Key words: revolution, enligtened, philsophers, ideologues, saintsimonism.
Introducción
El presente texto expone la importancia que tuvieron, para las ciencias
sociales en general y para la sociología en particular, las pulsiones científico-
intelectuales desarrolladas durante el largo periodo revolucionario francés
(1789-1804). Efectivamente, el ambiente intelectual y sociopolítico en el
que germina la ciencia de la sociología es el de la transición entre los siglos
XVIII y XIX en Francia. Esta es una etapa traumatizada por la Revolución
y su extenso acompañamiento de efectos determinantes, de entre los que
el afán de orden y reestructuración social se constituirá en la formación
de la nueva ciencia; pero también de una extraordinaria fertilidad para las
ciencias y el pensamiento
1
. En esta coyuntura, es de destacar la importancia
1 “Cualquier ensayo de establecer los presupuestos histórico-sociales que posibilitan la génesis
de la Sociología debe partir de la Revolución francesa. Al establecer la ‘Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano’ (1791), la Asamblea francesa consagraba la razón
natural burguesa frente a la legitimación teológica del antiguo régimen (…) El nuevo Estado
que surge de la Revolución de 1789 se configura como expresión absoluta de la Razón (…)”.