81
D
el
positivismo
francés
y
la
é
cole
p
olytechnique
al
nacimiento
De
la
sociología
p
eDro
c
osta
m
orata
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 71-91
Así, la naturaleza se podía ajustar a ecuaciones matemáticas precisas y relativamente
sencillas. De ahí a la formulación de leyes generales que rigen horizontalmente
para la política y para la economía sólo habría un paso
22
.
La reconstrucción de la sociedad tenía que ser, necesariamente, una obra
de ingeniería, y de ahí la importancia de la Politécnica “como institución
catalizadora de las grandes reformas sociales que exigía el siglo, y la
importancia de sus científicos, ingenieros, tecnólogos y sabios en la difusión
de la nueva ciencia que se estaba definiendo: la sociología”
23
.
Gaspard Monge, principal artífice de esta creación académica, procedía
de la Académie des Sciences y poseía un extraordinario prestigio como
sabio matemático y como experto militar. Contó desde luego con el apoyo
incondicional de influyentes personalidades de la ciencia y la política
del momento, entre los que destaca Lazare Carnot
24
. Los promotores
“formaban un grupo de sabios ganados por el jacobinismo y empleados
directamente como consejeros científicos por el Comité de Salud Pública
en el marco del esfuerzo de guerra”
25
. Entre los profesores y alumnos de los
primeros años de la Politécnica figuran destacadísimas personalidades de
todas las disciplinas científicas (casi todas ellas ya citadas en la espectacular
relación que Serres hace de los grandes científicos presentes en el París
de 1800), como Berthollet, Laplace, Coriolis, Fourier, Ampère, Gay-
Lussac, Arago, Cauchy, Volta, Fresnel, Biot, Rumford, Von Humboldt, Le
Play… caracterizados todos ellos como legítimos y entusiastas herederos
del espíritu ilustrado y enciclopédico. Con ellos, el centro de gravedad del
trabajo científico en Francia pasa desde la Académie Royale de Sciences
(creada en 1666) a la École Polytechnique, así como a la École Normale
22 Cortés, La École Polytechnique, 61-62.
23 ibid., 113-114.
24 Lazare Carnot (1753-1823), primera figura de una saga altamente significativa en el momento
histórico que describimos, era ingeniero militar, habiendo publicado un Essai sur les machines en
général (1783) que le dio gran prestigio científico. Intervino en política tanto durante la mayor
parte del periodo revolucionario (con éxitos excepcionales en materia militar, como organizador
y como estratega) como con Napoleón y también con la Restauración. Es considerado, con
Gaspard Monge, fundador de la geometría moderna. Famosos fueron también sus hijos:
Sadi, politécnico, al que se le atribuye la fundación de la ciencia de la termodinámica por su
famosísimo Réflexions sur la puissance motrice du feu (1824), y, en menor medida, Hippolyte, muy
vinculado a su hermano y, por tanto, al poderoso círculo de los politécnicos, figurando entre los
primeros representantes del sansimonismo.
25 Bruno Belhoste, La formation d’une technocratie. L’École Polytechnique et ses élèves de la Révolution au
Second Empire B. (Paris: Belin, 2003), 75.