6

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. 3-24

de la cultura de estas dos disciplinas que la filosofía intercultural toma 
distancia, de ahí la necesidad de comparación y contraste. En el caso de la 
antropología sociocultural, nos centramos en la obra México profundo, del 
antropólogo mexicano Guillermo Bonfil Batalla; en relación a los estudios 
culturales centroamericanos, La articulación de las diferencias o el síndrome de 
Maximón
 del guatemalteco Mario Roberto Morales es nuestro punto de 
referencia. Finalmente, destacamos las condiciones hermenéuticas y 
epistemológicas que, aunadas a una determinada interpretación de la 
cultura, hacen factible el diálogo intercultural de saberes (5). El texto cierra 
con una breve valoración de lo expuesto.

1. Características de la filosofía interculturalmente orientada

8

La filosofía de la liberación –surgida en el primer lustro de los años 
setenta del siglo XX, y entre cuyos representantes se cuenta a Enrique 
Dussel y a Juan Carlos Scannone

9

– se caracterizó desde sus comienzos 

por el ejercicio del pensar a partir del contexto histórico

10

, es decir, por 

la praxis de un pensar contextual. A esta praxis filosófica contextual e 
históricamente situada es a la que Raúl Fornet-Betancourt define como 
filosofía latinoamericana y por la cual se distingue de otros modelos de 
filosofía ya desde sus inicios en las primeras décadas del siglo XIX

11

. El 

punto de partida de este modo contextual de filosofar no es la abstracción 
argumentativa, sino los problemas que emergen de las condiciones 
históricas en las que el pensar está inserto. Esta tradición filosófica, que 

8 Filosofía intercultural, pensamiento filosófico intercultural y filosofía interculturalmente 

orientada son aquí sinónimos.

9 Enrique Dussel, Filosofía de la liberación (México: EDICOL, 1977). Juan Carlos Scannone, “La 

liberación latinoamericana. Ontología del proceso auténticamente liberador”, Stromata, vol. 28, 

No. 1/2 (1972).

10 Para Raúl Fornet-Betancourt, “[l]a filosofía de la liberación latinoamericana […] marca el giro 

innovador por el que la reflexión filosófica en América Latina, a nivel sistemático y explícito, 

entronca con la realidad social y cultural del subcontinente, empezando así ese discurso propio 

marcado por diferencias contextuales y culturales. La filosofía empieza de esta suerte a tener una 

lengua y un rostro latinoamericanos. Pero justo en esta medida empieza también a distinguirse 

de otras formas de filosofía; y, en especial, de la (dominante) forma europea”. La transformación 

intercultural de la filosofía (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2001), 34. La filosofía de la liberación, 

afirma Fornet-Betancourt en otro lugar, es “la figura, a nuestro sentir, en que se encarna 

hoy la forma de una filosofía que realiza la historicidad del principio de contextualización e 

inculturación”. Estudios de filosofía latinoamericana (México: Universidad Autónoma de México, 

1992), 70. 

11 Fornet-Betancourt, Lateinamerikanische Philosophie im Kontext der Weltphilosophie (Nordhausen: 

Traugott Bautz, 2005), 32. Para una detallada exposición de este proceso ver ibid., 31-63.