xii
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. ix-xiii
república popular federal”, es recuperado de la colección de documentos
del Centro de Documentación de la Fundación Manuel Colom Argueta
(FDMCA). Está fechado con el año 1985, y es atribuido al Movimiento
Indio Tojil-Movimiento de Acción y Ayuda Solidaria (MAYAS). Situado en
los años más duros del conflicto armado guatemalteco (1978-1983), y de los
fraccionamientos que se dieron en el movimiento revolucionario entre la
dirigencia e intelectuales ladinos e indígenas-mayas. Contiene un interesante
debate con distintas corrientes de pensamiento contrahegemónicas que
predominaban en la época, así como un conjunto de propuestas teóricas y
prácticas en torno a las cuestiones del Estado, las relaciones interétnicas y
lo nacional en el país. El tercer documento que reproducimos aquí ha sido
publicado recientemente, el 22 de abril de 2016, por la Asamblea Social y
Popular, en el marco de la Marcha por el Agua, que recorrió el país entre el
11 y el 22 de abril del mismo año. Se trata de la “Declaración de los pueblos
de Iximulew sobre los derechos a la vida, de la Madre Tierra, al territorio
y el agua”. La introducción y contextualización de dicha declaración es
realizada por Mario Sosa, investigador del ISE.
Finalmente, en nuestra sección de Comunicados, reproducimos la nota
de prensa de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) y el
Iarna, “Ante la crisis sistémica del agua en el país”, de fecha 20 de abril de
2016, elaborada y difundida por la Unidad de Opinión Pública y Medios
(UNOP).
Deseamos hacer notar el esfuerzo del grupo de colaboradores que el
Vicerrector de Investigación y Proyección nombró once meses atrás para
conceptualizar, diseñar y poner en marcha el proceso de producción de
la revista. Proceso que posteriormente se institucionalizó dentro de la
Unidad de la Revista Eutopía en el marco de la nueva estructura de la
VRIP. Estas personas son Dieter Lehnhoff, Belinda Ramos, Hector Tuy,
Cecilia Cleaves, Eugenio Incer, Enrique Naveda y Karen Ponciano.
También agradecemos a las personalidades de la propia universidad y otras
instancias nacionales e internacionales que con entusiasmo han aceptado
participar en los diferentes órganos de apoyo a la revista: el Comité
Editorial de la VRIP; el Comité Editorial Académico, el Comité Académico
Consultivo y el Comité Internacional de la revista.