viii
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. vii-viii
saberes. Se busca aportar conocimientos e innovaciones epistémicas
propositivas para la transformación de la realidad nacional y regional.
Elegimos el nombre de Eutopía [del griego eu (bueno) y topos (lugar):
lugar bueno] para enfatizar la criticidad académica, la ética y la pertinencia
histórica y contextual. Lo hacemos fundamentados en nuestra incansable
pretensión de seguir contribuyendo, desde la excelencia, y el rigor.
Hoy los pueblos originarios de la región desde otras epistemologías lo
plantean como “un lugar para el buen vivir”, “a imagen y semejanza de
Dios” (conducido y construido por personas y sujetos buenos) donde
la coexistencia de mundos diversos sea posible. La revista Eutopía, que
sale a luz pública con este primer volumen, es también un espacio para
aportar y debatir en aras de la transformación profunda estructural de
nuestras realidades. Es un lugar para la búsqueda del bienestar colectivo y
de políticas e instituciones públicas eficientes, pertinentes y justas. Busca
contribuir con la equidad y reducción de todo tipo de desigualdades y en
la construcción de un lugar donde haya equilibrio entre las necesidades del
bienestar humano y las necesidades de conservación del ambiente natural.
Eutopía se ofrece como un lugar donde la Madre Tierra y la humanidad
puedan coexistir. Pues, frente a la crisis sistémica y profunda por la que
atravesamos como consecuencia de un modelo excluyente y depredador,
apoyamos el proyecto que trabaja y lucha para que la Madre Tierra y la
humanidad puedan salvarse.
Eutopía es así una utopía constituyente: un espacio abierto, un campo
dialéctico y dialógico de posibilidades epistémicas de mundos posibles.
Allí investigadores e investigadoras de distintas y diversas comunidades
epistémicas, actores y sujetos, disciernen, reflexionan, discuten y hacen
propuestas para la transformación social positiva, y se comprometen en
ese camino del saber que se deja conducir por la vida.
Guatemala, junio 2016
P. E
duardo
V
aldés
B
arría
, s. J.
Rector
d
r
. J
uVEntino
G
álVEz
r
uano
Vicerrector de Investigacion y Proyección