vii
Revista Eutopía, año 1, núm. 1, enero-junio 2016, pp. vii-viii
P
resentación
P. e
duardo
V
aldés
B
arría
, s. J., d
r
. J
uVentino
G
álVez
r
uano
PRESENTACIÓN
La Universidad Rafael Landívar contribuye con conocimiento riguroso y
crítico al entendimiento y transformación de las lógicas y las dinámicas
sociales que producen y reproducen las injusticias y desigualdades,
socavan la libertad y la dignidad, fragmentan la sociedad y deterioran los
ecosistemas. Todo esto lo hace desde las dimensiones sustantivas de su
misión (la investigación, la formación y la incidencia para la proyección
integral), y de su condición de actor social. La divulgación de nuestras
investigaciones alimenta la vida académica, los pensa de nuestras carreras,
el patrimonio intelectual y cultural de nuestra sociedad, de Centroamérica
y del mundo. Se busca colaborar con los procesos de transformación del
país y de la región centroamericana hacia dimensiones más justas, plurales,
incluyentes y sostenibles.
La revista Eutopía nace en este contexto de nuestra misión. Es un
nuevo espacio de divulgación de la investigación científica, crítica y
transformadora de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP),
que ponemos al servicio de las comunidades epistémicas y de la sociedad
en su conjunto. Se quiere contribuir, desde conocimientos innovadores y
originales, a la excelencia disciplinar e interdisciplinar y a la búsqueda de
la transdisciplinariedad, para forjar estadios superiores de conocimientos
prácticos, basados en principios éticos y de justicia social.
La revista Eutopía es una publicación de periodicidad semestral. Divulga
los productos y resultados de la investigación de la comunidad científica
landivariana, también de otros investigadores nacionales y extranjeros,
así como de actores sociales, en los campos temáticos de investigación,
formación e incidencia, que han sido priorizados en el seno de nuestra
Agenda de Investigación y Proyección. En la revista se publican artículos, ensayos,
informes científicos, reseñas, fuentes documentales y comunicados
relacionados con las dinámicas globales y sus implicaciones territoriales; las
transformaciones del Estado; la diversidad sociocultural e interculturalidad;
el ambiente natural y las vinculaciones con la sociedad; la economía y el
desarrollo incluyente, y la ciencia aplicada. Presentamos resultados de
procesos de investigación, reflexión y análisis crítico y de debates entre