DIFERENCIAS DEL INGRESO ENTRE TRABAJADORES DE LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL DE LA
ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL AÑO 2018
6
REVISTA ACADÉMICA ECO (23) : 1-23, JULIO-DICIEMBRE DE 2020
La ecuación de Mincer estima por medio de MCO un modelo de tipo semilogarítmico,
en el cual se utiliza como variable dependiente el logaritmo de los ingresos
salariales para el sector formal e informal, y como variables explicativas los años de
escolaridad, la experiencia laboral y la misma al cuadrado (Álvarez y Teijeiro, 2008).
Donde:
W
F
= logaritmo natural del ingreso laboral de los trabajadores formales
W
inf
= logaritmo natural del ingreso laboral de los trabajadores informales
β
inf1
= coeficiente, intercepción con el eje Y
β
inf2
S
= número de años de educación formal completada para los trabajadores
informales
β
F1
= coeficiente, intercepción con el eje Y
β
F2
S
= número de años de educación formal completada para los trabajadores
formales
β
F3
EXP
= años de experiencia laboral para los trabajadores formales
β
inf3
EXP
= años de experiencia laboral para los trabajadores informales
β
inf3
EXP
=
años de experiencia laboral para los trabajadores informales al cuadrado
β
F4
EXP²
= años de experiencia laboral para los trabajadores formales al cuadrado
Este modelo tiene una estructura muy simple que no caracteriza de forma completa
la distribución del ingreso, edad y escolaridad, pero se sigue utilizando como un
punto de partida para construir modelos de mayor complejidad como lo es en
este análisis (Metzger, 2006). El modelo mincenario es la idea fundamental para
el modelo final, debido a que aportará distintas variables que podrán ser utilizadas
como características observables en el segundo modelo.