PHD CANDIDATE, JULIO R. QUIJIVIX

51

REVISTA ACADÉMICA ECO (23) : 41-72, JULIO-DICIEMBRE DE 2020

Figura 6. Ingresos anuales para empleados formales

Fuente: elaboración propia, con base en INE (2019)

Según los grupos de escolaridad, a mayor educación se tienen mayores ingresos 
anuales para casi todas las edades. Según la edad, aumenta en los primeros años 
llegando a su máximo entre los 40 y 60 años. A excepción del grupo de mayor 
escolaridad, sin embargo, como se verá en la siguiente gráfica, son muy pocas 
personas del grupo de mucha escolaridad que trabajan de 60 a 70 años, pero los 
pocos que se quedan trabajando es porque tienen promedios de ingresos muy altos; 
se cree estas personas pueden ser altos directivos o propietarios de empresas.

Para el empleo formal se observa una tendencia bastante marcada en donde la 
gente es empleada de los 20 a los 45 años. A partir de esta edad se reduce bastante 
el número de personas en la fuerza laboral, sin embargo, las personas que se 
logran mantener en este mercado devengan salarios cuantiosos. El grupo que se 
mantiene con más personas según los diferentes grupos de edades es el de más de 
17 años de escolaridad. Todos los demás grupos descienden de forma abrupta por 
motivos desconocidos, por lo cual se plantean dos hipótesis. La primera es que el 
mercado laboral formal no contrata a personas mayores; la segunda es que estas 
personas salen del mercado laboral formal para ingresar al mercado informal en 
cuanto dejan de trabajar en el mercado formal.