DETERMINANTES DEL INGRESO EN GUATEMALA

48

REVISTA ACADÉMICA ECO (23) : 41-72, JULIO-DICIEMBRE DE 2020

La primera gráfica muestra cómo se comportan los ingresos promedio para los 
diferentes grupos de escolaridad. Como puede observarse, a mayor edad, crece el 
ingreso en todo el ciclo de vida. Según los rangos de escolaridad, esto sugiere que 
a mayor escolaridad se obtiene un mayor ingreso a través del ciclo de vida. Para 
los grupos de menos de 7 años de escolaridad, se muestra una curva de ingresos 
que no varía mucho en el tiempo, por lo que se sugiere que a mayor escolaridad, 
mayores ingresos anuales.

La segunda gráfica muestra la estimación del número de personas que se 
encuentran dentro del mercado laboral para cada grupo de edad; mientras cada 
línea muestra el comportamiento de los diferentes rangos de años escolares. Esto 
describe cómo se encuentra el mercado laboral con respecto a edades y escolaridad; 
también da perspectiva del ciclo de vida de una persona en el mercado laboral. Con 
respecto a su comportamiento, todos los grupos de escolaridad son similares, ya 
que ascienden hasta la mayoría de edad y luego decrecen con respecto a la edad, a 
excepción del grupo de 0 años de escolaridad, el cual sube en las edades mayores.

El rango de personas que no tienen escolaridad muestra una tendencia alta en las 
mayores edades; esto se cree que es por dos factores. Las personas sin escolaridad 
deben trabajar más tiempo debido a que no pueden retirarse por la falta de ahorro 
y debido a que el trabajo en el sector informal les permite mantener sus puestos 
de trabajo; sin embargo, se debe confirmar estas hipótesis en una investigación 
futura. El grupo de personas mayores sin escolaridad es grande, ya que hace 
cincuenta años había menos cobertura y posibilidades para estudiar.

Para el rango de personas de 1 a 6 años de escolaridad, que es el grupo más grande, 
se observa cómo al pasar de edades se va reduciendo, debido a que una persona a 
los 15 años debería de tener 11 años de escolaridad si tuvo acceso al estudio, por lo 
que este grupo en su mayoría son personas que terminaron la primaria y este fue su 
último año de escolaridad; muy posiblemente se quedarán así el resto de su vida.

El grupo con escolaridad de 7 a 11 años tiene un comportamiento descendente con 
respecto a la edad, esto se cree es por dos razones: la primera es que muchos de 
este grupo pasan a los grupos superiores de educación, y el segundo factor es que 
dichos trabajadores tienen mayores recursos para el retiro. Una tercera hipótesis 
de porqué este grupo se reduce es por migración.