PHD CANDIDATE, JULIO R. QUIJIVIX

41

REVISTA ACADÉMICA ECO (23) : 41-72, JULIO-DICIEMBRE DE 2020

REVISTA ACADÉMICA ECO (2020) 23: 41-72

DETERMINANTES DEL INGRESO  

EN GUATEMALA

Artículo de investigación científica

PhD Candidate, Julio R. Quijivix

Universidad de Navarra, España

Correo: quiji88@gmail.com

Fecha de recepción: 6 de julio de 2020
Fecha de aceptación: 28 de agosto de 2020

Resumen

La siguiente investigación analiza los determinantes 
del ingreso a nivel de «persona» en Guatemala 
usando la Encuesta Nacional de Empleo e 
Ingresos (ENEI). Se estima que un año adicional 
de escolaridad está relacionado con un aumento 
de 7.4 % en ingresos y un 3.5 % por cada año más 
de vida a partir de la edad de 15 años. También se 
analizan otras variables de control relacionadas con 

los ingresos, como la región, el género, la actividad 
productiva, el grupo étnico, el estado civil y el sector 
en el que trabaja. Se concluye que la fuerza laboral 
guatemalteca es principalmente joven y con baja 
escolaridad; esto a su vez está relacionado con el 
nivel de ingresos.

Palabras clave: economía, ingresos personales, 
mercado laboral, economía informal