LCDA. IVANIA JOSÉ CASTRO ROSSELL
39
REVISTA ACADÉMICA ECO (23) : 25-40, JULIO-DICIEMBRE DE 2020
Referencias
Amico, F., Fiorito, A. y Hang, G. (2011). Producto potencial y demanda en el
largo plazo: hechos estilizados y reflexiones sobre el caso argentino reciente.
Centro de Economía y Finanzas para el desarrollo de la Argentina.
http://www.iade.org.ar/system/files/dt35.pdf
Angeriz, A., McCombie, J. & Roberts, M. (2008). Some New Estimates of Returns
to Scale for EU Regional Manufacturing, 1986-2002. Estados Unidos.
https://www.researchgate.net/publication/249682507_New_Estimates_
ofReturns_to_Scale_and_Spatial_Spillovers_for_EU_Regional_
Manufacturing_1986-2002/link/56631dad08ae15e7463135b6/download
Congreso de la República de Guatemala. (11 de enero de 1991). Decreto Número
12-91. https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Planes%20
Nacionales/Attachments/443/16.%20Ley%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf
Córica, A. y Ortero, A. (2014). Educación y Empleo en América Latina. Entre
tendencias y alcances. Papeles de Población, (82), 167-201.
Díaz, A. (2003). Los Determinantes del Crecimiento Económico: Comercio
Internacional, Convergencia y las Instituciones. México: Plaza y Valdés, S. A. de
C. V.
Kaldor, N. (1966). Causes of the slow rate of economic growth of the United Kingdom.
Cambridge: Cambridge University.
Ministerio de Educación de Guatemala. (2016). Anuario Estadístico de la educación
en Guatemala, Años: 1992 al 2019. http://estadistica.mineduc.gob.gt/Anuario/
home.html#
Miranda, M. (2016). ¿Puede el crecimiento afectar la productividad? Revista de
Economía y Finanzas BCN, 3, 59-90.
Moreno, Á. (2008). Las leyes del desarrollo económico endógeno de Kaldor: el caso
colombiano. Economía Institucional, 10(18), 129-147.
Okun, A. (1962). Potential Output: Its measurement and significance. American
Statistical Association. Proceedings of the Business and Economic Section, 89-104.
Sánchez, I. y García, R. (2015). Estimación de rendimientos crecientes en las
manufacturas regionales mexicanas utilizando la ley de Verdoorn. Revista
Iberoamericana de Ciencias, 2(1), 36-50.