RELACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PRODUCTIVIDAD DEL FACTOR TRABAJO EN  
GUATEMALA DE 1995 A 2017

36

REVISTA ACADÉMICA ECO (23) : 25-40, JULIO-DICIEMBRE DE 2020

Tabla 6
Resumen de resultados de primera fase de la estimación simultánea de ley de Okun y 
Kaldor-Verdoorn para Guatemala en función del nivel educativo (1995-2015)

Variable dependiente

Tasa de desempleo abierto

Coeficiente de nivel educativo primario

5479.93

Probabilidad

0.01

Coeficiente de nivel educativo básico

-1627.76

Probabilidad

0.15

Coeficiente de nivel educativo diversificado

1612.91

Probabilidad

0.17

Coeficiente de constante de estimación

-101.11

Probabilidad

0.32

Fuente: elaboración propia a través del programa estadístico Eviews 8

El resultado pudo determinar con un nivel de significancia de 5 % que la única 
variable que puede explicar a proxy el comportamiento de la tasa de desempleo 
abierta del país, es el coeficiente del nivel educativo primario, estableciendo 
que por cada punto porcentual que incrementaba la tasa de estudiantes que 
culminaban el nivel primario, en promedio, la tasa de desempleo abierta del país 
incrementaba a 5479.93 personas. Este resultado presentó validez, ya que, como 
señalan Córica y Ortero (2014), en los países en donde el nivel primario de educación 
aumenta sin que con ello aumenten niveles superiores, se genera más desempleo 
al incrementarse la oferta de posibles empleados que apliquen a un trabajo de 
ingresos bajos o en donde las habilidades a emplear sean únicamente técnicas, 
generando una sobreoferta en el mercado. De cualquier manera, se exhorta al 
análisis de las variables de escolaridad con más detenimiento en otros estudios que 
tengan dicha asociación como principal enfoque.

Con respecto a la productividad laboral, se buscó establecer el posible impacto que 
la educación presentaba sobre la variable sujeta a análisis, y a través del período de 
1995 a 2005, se obtuvieron los siguientes resultados.

Tabla 7
Resumen de resultados de segunda fase de la estimación simultánea de la ley de 
Okun y Kaldor-Verdoorn para Guatemala en función del nivel educativo (1995-2015)

Variable dependiente

Productividad del factor trabajo

Coeficiente de nivel educativo primario

-90.25

Probabilidad

0.86

Coeficiente de nivel educativo básico

141.57

Probabilidad

0.63

Coeficiente de nivel educativo diversificado

10.40

Probabilidad

0.97

Coeficiente del residuo estimado

0.029

Probabilidad

0.66

Coeficiente de constante de estimación

4.3249

Probabilidad

0.87

Fuente: elaboración propia a través del programa estadístico Eviews 8