DIFERENCIAS DEL INGRESO ENTRE TRABAJADORES DE LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL DE LA
ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL AÑO 2018
14
REVISTA ACADÉMICA ECO (23) : 1-23, JULIO-DICIEMBRE DE 2020
P03A05ADoctorado: variable dicotómica, toma el valor de 1 si el individuo aprobó
el nivel de doctorado y 0 si el individuo no aprobó ningún nivel académico
P04C30: años de experiencia laboral para los trabajadores formales
I(P04C30^2): años de experiencia laboral al cuadrado para los trabajadores
formales
PPA03: edad de las personas (años cumplidos)
PPA02Hombre: variable dicotómica, toma el valor de 1 si es hombre y 0 si es mujer
ETNICIDADLadino: variable dicotómica, toma el valor de 1 si es ladino y 0 si es
indígena
a. Nivel de escolaridad del sector formal
Para el nivel primario, el valor del coeficiente mostró un resultado de 0.3043: este
valor indica que una persona que forma parte de la población económicamente
activa que aprobó el nivel primario obtiene un ingreso 30.43 % mayor que el de
una persona con las mismas características, pero que no aprobó ningún nivel
académico.
En el nivel básico, el valor del coeficiente mostró un resultado aproximado
de 0.4811: este valor indica que una persona que forma parte de la población
económicamente activa que aprobó el nivel básico percibe un ingreso 48.11 %
superior al de una persona con las mismas características, pero que no aprobó
ningún nivel académico.
Con respecto al nivel de diversificado, el valor del coeficiente mostró un resultado
aproximado de 0.7005: este valor indica que una persona que forma parte de la
población económicamente activa que aprobó el nivel de diversificado cobra un
ingreso 70.05 % superior al de una persona con las mismas características, pero
que no aprobó ningún nivel académico.
En relación con el nivel superior, el valor del coeficiente mostró un resultado
aproximado de 1.0108: este valor indica que una persona que forma parte de
la población económicamente activa y que aprobó el nivel superior recibe un
ingreso 101.08 % mayor al de una persona con las mismas características, pero
que no aprobó ningún nivel académico.
En el caso del nivel de maestría, el valor del coeficiente mostró un resultado
aproximado de 1.5141: este valor indica que una persona que forma parte de la
población económicamente activa y que aprobó el nivel de maestría obtiene un
ingreso 151.41 % mayor que el de una persona con las mismas características,
pero que no aprobó ningún nivel académico.