BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN GUATEMALA. RESEÑA DE TESIS
56
REVISTA ACADÉMICA ECO (20) : 51-65, ENERO-JUNIO DE 2019
El método de la descomposición salarial de Oaxaca-Blinder se ha utilizado
ampliamente para examinar la discriminación en el mercado laboral. La técnica,
descompone los diferenciales salariales en dos componentes: una parte que surge
porque dos grupos de comparación, en promedio, tienen diferentes cualidades
(por ejemplo, años de escolaridad y experiencia en el mercado laboral) cuando
ambos grupos reciben el mismo tratamiento (componente explicado), y una parte
que surge porque un grupo es tratado de manera más favorable que el otro con
las mismas características individuales (componente inexplicado). Las dos partes
también reciben el nombre de efecto de características y coeficientes, utilizando
la terminología del análisis de regresión que proporciona la base de esta técnica de
descomposición. El efecto de los coeficientes se interpreta frecuentemente como
una medida de discriminación en el mercado de trabajo, según Oaxaca (1999).
Por lo tanto, para obtener los resultados se corre una regresión por sexo para
cada una de las actividades económicas de agricultura, industria y servicios. Las
siguientes ecuaciones muestran cómo se conforman las regresiones anteriormente
mencionadas:
En la regresión para los hombres (ecuación 1), ln
es el logaritmo del salario total
anual, son los vectores de coeficientes de cada variable, y
es el término de error.
Los subíndices se refieren a «m» para identificar las variables que corresponden a la
población masculina, mientras que «f» corresponde a la femenina.
Por medio de los valores que se obtienen de las regresiones de cada sexo, se calcula
la descomposición de Oaxaca-Blinder, la cual, como ya se mencionó, mide la brecha
salarial que se la atribuye a la discriminación o a las características personales. Para
realizarla se necesita de la siguiente ecuación:
Dado que, D representa la diferencia (resta) entre el logaritmo natural del ingreso
salarial anual promedio de los hombres
y el logaritmo natural del ingreso
salarial anual promedio de las mujeres
. Así como,
y son vectores
de los valores medios de las variables; los
ϐ son sus correspondientes vectores de
coeficientes estimados; y los
ἁ son los interceptos en las regresiones. En donde el
término
explica la brecha salarial entre hombres y mujeres, que