REVISTA ACADÉMICA ECO
59
Referencias
Achaerandio, L. (2000). Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala:
Universidad Rafael Landívar.
Fiedler, F. (1967). Una teoría de liderazgo efectivo. Nueva York: McGraw Hill.
Gibson, J., Ivancevich, J. y Donnelly, J. (2001). Organizaciones: conducta, estructura
y proceso. México: McGraw Hill.
Goleman, D. (2004). ¿Qué hace a un líder? Harvard Business Review, 72-80.
Gutiérrez, H. (2010). Calidad Total y Productividad. México: McGraw Hill.
Heifetz, R. (2004). Liderando por sensaciones. (S. Clarke, entrevistador).
Katz, R. L. (1974). Habilidades de un administrador efectivo. Harvard Business
Review, 90-102.
Koontz, H. y Weihrich, H. (2002). Administración. Una perspectiva global. México:
McGraw Hill.
Lussier, R. y Achua, C. (2003). Liderazgo: teoría, aplicación, desarrollo de habilidades.
México: Thomson Learning.
Mintzberg, H. (1980). La naturaleza del trabajo gerencial. Nueva York: Harper y Row.
Real Academia Española (2013). Diccionario de la lengua española. Obtenido de
www.rae.es
Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración. México: Pearson.
Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Pearson.
Stoner, J., Fremman, E. y Gilbert, D. (1995). Administración. México: Prentice Hall.
Triola, M. (2004). Probabilidad y estadística. México: Pearson.