FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

84

En los mercados bilaterales, ambos grupos están unidos entre sí, esto ha sido 
llamado “efecto de redes” (network effect), debido a que un lado de la red depende 
del otro. Por ejemplo, los desarrolladores de videojuegos crearán juegos solo para 
plataformas que tengan una masa crítica de jugadores, para poder recuperar sus 
costos. Por otra parte, los jugadores prefieren plataformas con gran variedad de 
juegos (Parker y Van Alstyne, 2005; Eisenman et al., 2006).

Los economistas han explorado este concepto para establecer estrategias de precios 
en las plataformas, así como diversos modelos para estudiar las externalidades de 
los mercados. Para efectos de este estudio, la relevancia de este concepto consiste 
en que estos mercados dependen y consideran de suma importancia ambos tipos 
de segmentos, es decir, a pesar de que no se hace diferencia entre mercado primario 
y secundario, existen industrias donde debería existir (por la propia definición del 
negocio) más de un segmento.

7. Mercado meta primario y secundario

Diversos autores han dividido el mercado meta en primario y secundario, lo cual 
podría generar confusión al no poder definir con toda precisión, el segmento 
específico al cual se dirigirán todos los esfuerzos mercadológicos. Esto podría 
convertirse en una ambigüedad de enfoque, y dificultar la visualización de 
elementos que permitan alcanzar la diferenciación y posicionamiento claro, en el 
segmento seleccionado. 

La siguiente tabla resume algunas de estas definiciones.

Cuadro 6: Definiciones de mercado meta primario y secundario

Autor

Definiciones

Campos 
(2001)

El mercado meta primario es el grupo de personas principal 
del consumo. Lo conforman los compradores y usuarios más 
importantes del producto y son la principal fuente de ingresos 
del negocio. Es la razón de existencia de la organización y la 
función de las empresas es determinar sus necesidades y deseos 
para satisfacerlos.

El mercado meta secundario es también importante, pues 
representa ventas adicionales para las empresas, ventas futuras 
o influye en el uso y compra del mercado meta primario.

Asteguieta 
(2010)

Mercado meta. Es un grupo de individuos, hogares o empresas 
que tienen características homogéneas a los cuales se dirige la 
mezcla de mercadotecnia. En consecuencia, tienen necesidades 
relativamente similares (p. 16).

Mercado meta secundario. Lo conforma una porción del mercado 
que es consumidora o usuaria del producto que a su vez no 
representa gran volumen de venta para la empresa (p. 19).