9
El proceso de co-creación de valor en un ecosistema de servicio
Tabla 1.
Enfoques de co-creación de valor
Enfoque (Lógica)
Siglas
2
Principales autores
Lógica Dominante del Servicio SDL (Service-Dominant Logic)
Vargo y Lusch 2004; 2008; 2011; Vargo 2007; Vargo et al.
2008; Lusch y Vargo 2006; Lusch et al. 2010.
Lógica del Servicio
SL (Service Logic)
Normann (2001); Grönroos (2008; 2011); Grönroos y
Ravald (2011).
Ciencia del Servicio
SS (Service Science)
Maglio y Spohrer (2008); Sphorer et al. (2008); Lusch et al.
(2008).
Prahalad y Ramaswamy
(Lógica Competitiva)
CL (Competitive Logic)
3
Prahalad y Ramaswamy (2000; 2004ab); Ramaswamy
(2009; 2011); Ramaswamy y Goulliart (2010).
Fuente: Elaboración propia.
Vargo y Lusch (2004) y revisadas en Vargo y Lusch
(2008). La tesis central de la SDL es que ‘servicio
es intercambiado por servicio’. El servicio (singular)
es “la aplicación de conocimientos y habilidades
para el beneficio de la contraparte” (Vargo y Lusch
2008, p.7).
Service-Dominant Logic (SDL). La SDL fue presen-
tada en 2004, cuando el Journal of Marketing pu-
blicó el artículo “Evolving to a New Dominant Logic
for Marketing” escrito por los profesores Stephen
Vargo y Robert Luch. Está basada en 10 premisas
fundamentales (PFs) (Tabla 2), introducidas en
Tabla 2.
Premisas fundamentales de la SDL
PFs
Comentario/Explicación
FP1
El servicio es la base fundamental de los
negocios.
La aplicación de los recursos operantes (conocimiento y habilida-
des) “servicio”, como se define en la SDL, es la base de todo el
intercambio. Servicio es intercambiado por servicio.
FP2
El intercambio indirecto oculta la base fundamen-
tal del intercambio.
Debido a que el servicio es proveído a través de complejas com-
binaciones de productos, dinero, e instituciones, el servicio como
base del intercambio, no es siempre aparente.
FP3
Los productos son mecanismos de distribución
de provisiones de servicio.
El valor de los productos (ambos duraderos y no duraderos) deriva
de su uso – del servicio que estos proveen.
FP4
Los recursos operantes son la principal fuente de
ventaja competitiva.
La habilidad comparativa para causar cambios deseados, dirige
la competencia.
FP5
Todas las economías son economías de servicio.
El servicio (singular) ahora se hace más aparente con el incremento
de la especialización y la subcontratación.
FP6
El cliente es siempre un co-creador de valor.
Implica que la creación de valor es interactiva.
FP7
La empresa no puede entregar valor, solamente
ofrecer proposiciones de valor.
Las empresas pueden ofrecer la aplicación de sus recursos para
la creación de valor y de forma colaborativa (interactiva) crear valor
tras la aceptación de proposiciones de valor, pero no pueden crear
y/o entregar valor independientemente.
FP8
Una visión basada en el servicio, es inherente-
mente relacional y orientada al cliente.
Debido a que el servicio se define en términos determinados por
el cliente y es co-creado por el mismo, éste es inherentemente
relacional y orientado al cliente.
FP9
Todos los actores sociales y económicos son
integradores de recursos.
Implica que el contexto de la creación de valor es a través de redes
de redes (integradores de recursos).
FP10
El valor siempre será determinado única y ‘feno-
menológicamente’ por el beneficiario.
El valor es idiosincrático, experiencial, contextual y cargado de
significado.
Fuente: Vargo y Lusch (2008, p.7)
23
2
Las siglas corresponden a los nombres de los enfoques
en inglés.
3
En este trabajo se denomina a la lógica propuesta por
Prahalad y Ramaswamy como “Competitive Logic” debido
a su enfoque basado en la gestión, por lo que se utilizarán
las siglas “CL”.